miércoles, 12 de diciembre de 2007

HISTORIA DE PUNO

Provincia:
Puno
Localización:
en el lago Titcaca, los 3.825m sobre nivel del mar
Población:
cerca de 210,000 habitantes
Lenguaje:
Español y Aymara
Tiempo:
la ciudad principal más fría de Perú. Caliente relativo en April-Oct, asoleado en el día, frío en la noche. Nov-March, estación de la lluvia y frío (a veces debajo de 0C en la noche). La temperatura media todo el año es 7C.



Historia de Puno
El lago próximo de Titicaca atraído en los nómadas pre-de cerámica del período que viven de pescados y de carne. Las pinturas originales de la cueva se encuentran en la vecindad. Las torres graves impresionantes de la Kolla-cultura en Sillustani son el restos concreto de este período. Más adelante en estaba la región de Puno y del lago Titicaca el paisaje de culturas importantes como el Pucara y el Tiahuanco. Según la leyenda está Titicaca el lugar de nacimiento de Inca Manco Capac y su consort y hermana Mama Occla. Levantaron del agua con la asignación divina para establecer un imperio y para unir las diversas culturas en el nombre de la paz y de la civilización. El Incas incorporó la región de Titicaca y de la Kolla-cultura bajo Inca Mayta Capac al imperio de Tawantinsuyu y se convirtió en parte de la región de Kollasuyu. La importancia de este Suyu en el imperio era especialmente la presencia de las minas del oro y de la plata, de la crianza de alpacas y de lamas para las lanas y la carne y la cultura de las plantas de la altitud como las patatas, la quinoa y café.
Cuando el imperio de Inca acabó, llegada en 1534 la batalla dominicana Tom3as San Mart3in del sacerdote para convertir a los indios en católicos y para establecer nuevos establecimientos en las ruinas a la izquierda por los conquistadors. El dominicano, los sacerdotes del franciscano y de Jesuit construyeron muchas iglesias en las orillas del Titicaca. El esmero de los indios en la construcción de las iglesias hizo esto lugares religiosos como perlas de la configuración y del arte. Especialmente un pequeño lugar llamado Juli se conoce para sus 8 iglesias.
La ciudad de Puno
Puno es gracias turísticos de un lugar al lago y al Sullistani próximos Titicaca. La ciudad sí mismo no es muy interesante y no parece pobre. La mayoría de los edificios se hacen del adobe y se cubren con las azoteas del metal. El centro es pequeño. El Jir3on Lima es una calle libre del coche con los restaurantes y las publicaciones. Esta calle es el centro del nightlife y muchos turistas y locals vienen juntos en este lugar. Pe6nas con música de la vida crea una atmósfera agradable. Un extremo de esta calle es la plaza de Armas con el Catedr3al construido en 1747 por Sim3on de Asta.
En el la de Avenida Torre es el ferrocarril situado y un mercado de vehículos y de frutas. En las calles minúsculas pequeñas de los muchos de Puno de bicicletas se utilizan para el transporte. Mientras que éstos también se utilizan como taxi, traen a visitantes al puerto en el final del EL Puerto y Avenida Titicaca de Avenida. Los viajes del barco se ofrecen con una guía a las islas flotantes del Urus y a las islas de Taquile y de Amantan3i.
Puno es la ciudad del folclore, de la música y de la danza. En ningún otro lugar en Perú así que muchas diversas danzas se practican como en Puno. En el " la Fiesta de la Virgin de Candelaria " en la primera semana del los grupos locales de febrero 70 muestre sus danzas. Ella hizo el guarda que el ángel de la ciudad debido a un milagro sucedió en el décimosexto siglo. Los indios rellious de Kollavino attacted a la ciudad y a un ejército de los soldados españoles mostrados para arriba fuera nada. Los indios se entregaron y asustaron lejos. El apotheosis del festival es el 12mo de Febrary cuando los centenares de grupos pagan su respecto a la danza en una procesión larga a través de la ciudad, acompañado por la música típica de los Andes. En y alrededor de Puno más de 300 danzas estaban parada la prueba del tiempo y todavía se practican.
Los Uros, vida a flote
Cuenta la historia que en la conquista, cuando los españoles dominaron el altiplano, un pueblo al no querer ser sometido se refugió en las inmediaciones del lago. Incluso en tiempos anteriores, expertos en la cosecha y procesamiento de la totora, ya construían a manera de enormes balsas, su propio territorio en las frías aguas. Así, los Uros son una la única comunidad que vive en islas artificiales construidas por ellos mismos sobre la base de totora, planta de tallo largo que crece a flote en las aguas del Titicaca peruano.Hoy en día el ser una comunidad tan particular los ha convertido en punto tutrístico imprescindible para quien visita Puno. Ellos han aprovechado muy biene ste auge y han hecho del turismo su principal actividad económica. Su cercanía a las costas de Puno, a tan solo 30 minutos, influye en la gran cantidad de visitantes que recibe diariamente. Desde la ciudad se organizan tours a toda hora, incluyen transporte ida y vuelta, entradas y paseo por tres de las principales islas. Si uno desea ir por cuenta propia puede ahorrarse unos soles ya que desde el puerto se consiguen pasajes ida y vuelta por 10 soles, más dos soles de entrada al territorio Uro. El paseo dura un aproximado de hora y media.
Leyenda de La Virgen de la Candelaria en Puno
Doce mil hombres se apostaron en las alturas de la villa de Puno, cercándola,. Los sitiadores eran liderados por el caudillo aymara Túpac Catari, junto con el rebelde Pedro Vilcapaza, de Azángaro, continuador de la lucha de Túpac Amaru. Eran los primeros meses de 1781 y los rebeldes intentaron tomar la ciudad para reducir este bastión del virreinato y preparar su ataque a la actual ciudad del La Paz. El reducido número de pobladores observaba cómo bajaban las huestes desde Huajsapata, Yurac Orqo y Orcapata, en las afueras de la villa. En las pequeñas escaramuzas los habitantes de la villa puneña se defendieron con el mayor coraje posible, pero su inferioridad numérica no les daba mayor chance en la contienda. En su desesperada situación, los pobladores optaron por sacar a la virgen, cuya imagen se veneraba en la iglesia de San Juan, en procesión. Tras implorarle su protección durante toda la noche, los pobladores observaron, atónitos, cómo los enardecidos sitiadores abandonaron el lugar.
Tradición
La anterior, es la historia que más ha trascendido en la tradición popular. La misma que fue rescatada por el estudioso Enrique Cuentas Ormachea en su libro "Presencia de Puno en la Cultura Popular". Sin embargo, hay otras historias. Las tradiciones dicen, también, que en aquella misma ocasión, durante la procesión matinal, las andas de la virgen empezaron a brillar con gran intensidad, encegueciendo a los sitiadores y al mismo tiempo éstos fueron víctima de un terrible espejismo: un enorme ejército a caballo llenaba la ciudad y sus armas brillaban también intensamente. Ante esa visión, las tropas de Tupác Catari se replegaron. Al mismo tiempo se dice que en las afueras de la mina de Laikakota, en 1675, el español don José Salcedo mandó derribar las casas de los mineros que se encontraban en las bocaminas. Pero dicha orden no se pudo cumplir: los mineros vieron a una virgen envuelta en llamas ("candela" en el giro popular) luchando contra el demonio. La visión de este milagro desanimó a Salcedo y desde entonces nació el culto y el nombre de la milagrosa virgen. Como apreciamos, durante toda la festividad Puno se rinde y se transforma, la ciudad sitiada por imágenes divinas que finalmente son una representación de nuestro propio cielo e infierno, una inolvidable expresión de color y fe, un motivo más para sentirnos orgullosos de las maravillas que nos reserva nuestra cultura popular.

CLASIFICACION DE LAS DANZAS PUNEÑAS
Las múltiples danzas que se representan en toda la Región Puno, tienen similares características pero no todas son las mismas o iguales, ante esto muchos estudiosos han buscado clasificarlas, para así mejor entenderlas, uno de los estudiosos que ha presentado una clasificación acorde a la realidad de esta parte del mundo andino es Don Félix Paniagua Loza, en su libro "Glosas de Danzas del Altiplano Peruano", quien clasifica a las danzas, de la siguiente manera: 1. Danzas cordilleranas: Cullahuada, Q'ajjelo, Jauq'as. 2. Danzas de cazadores: Choquelas, Llipipulis, Challphas, Chuchulayas, Pulipulis. 3. Danzas de pastores: Llameritos, Llamerada. 4. Danzas agrícolas: Satiris, Llamayuris, Tarpuy, etc. 5. Danzas costumbristas: Sintak'ana, Jiqxatasiris, Wifala, K'aswa; Marinera, Pandilla. 6. Danzas de carnavales: Variedad de carnavales. 7. Danzas matrimoniales: Casarasiri, Kasarakuy. 8. Danzas satíricas: Callamachos, Auki-auki, Achachi k'umu, Qhopo Qhopo, Siki-siki,Machu-tusoj. 9. Danzas guerreras: Incas, Qollas, Chunchos. 10. Danzas de sicuris: Zampoñas- 11. Danzas mistificadas: Morenada, Diablada, etc.
Danzas de Puno

AGUATIRI (AWATIRI): Danza de origen aymara de temática pastoril, ejecutada por niños y adolescentes de ambos sexos, se baila en parejas, la danza representa a los niños y adolescentes cuando se ubican en las “q’amañas” (miradores ubicados en las cumbres de pampas y pastizales), comparten juegos y alegrías al son de la música ideada por ellos mismos, iniciándose así los romances, esta danza se presenta en todas las provincias del departamento de Puno. Bailan al son de los pinquillos, quenas, charango y zampoña, dialogan el canto y tejen sus amoríos.

AYARACHI. Música y danza quechua originada en las alturas de Paratía – Lampa, en las Provincias de Melgar, Azángaro y en los valles de ceja de selva (Carabaya y Sandia). La melodía es solemne y profunda, la ejecución es con zampoñas o sikus, se dice que se interpretaba era para acompañar los sepelios de los grandes señores en el Incario. La danza es parsimoniosa y solemne.

BALSEROS: Danza ritual en homenaje a la Mama Qocha (quechua) o Mama Qota (aymara), es danza de parejas en grupo, donde imitan el vaivén de las olas del lago, se danza al son de pinquillos, bombo y tambor. Se representa en Izani, comunidad del distrito de Zepita, Provincia de Chucuito - Puno,

CACHARPARI.- Danza de despedida en todas las festividades patronales y carnavalescas de los pueblos del altiplano. Las tropas de sikuris, bailarines de las danzas y las pandillas de carnavales, bailan al son de zampoñas, bandas, estudiantinas, quenachos, etc.

CAPITANES: Danza satírica de origen aymara, referida a la caballería del ejercito español de la colonia. Los danzantes se desplazan a caballo y desmontan para ejecutar la danza, la cual se realiza con movimientos marciales. El Kusillo o bufón se desplaza a pie, para sumarse a la danza. Los personajes de esta danza son el capitán, el abanderado y los subalternos distinguiéndose por el color del uniforme, los galones y demás distintivos.

CASARASIRI.- Danza del matrimonio del sector aymara del altiplano, donde los jóvenes danzan eufóricamente a viva fuerza, expresando su amor furtivo, llegando a concretar el noviazgo en matrimonio. Luego las parejas ejecutan una danza propiciatoria que culmina en el surge (velas encendidas en señal de alegría), aunándose a la felicidad de los novios. Al son de la música nupcial, danzan frenéticamente con sus mejores atuendos. Danzan al son de las flautas, tambores y bombos, en las comunidades de casi todo el departamento.

CINTA K’ANA: danza de origen aymara, propiciatoria del arte de trenzar. Se caracteriza por trenzar. Se caracteriza por realizar, danzando bellas figuras sobre una pértiga situada en el centro de un ruedo formado por los danzarines. Varias cintas de colores parten de los alto de la pértiga de 4 o 5 metros de alto y cada danzarín, hombres y mujeres intercalados dan vueltas en torno a ella, trenzando en esa acción las cintas para luego destrenzarlas en sentido contrario. Se presenta en las comunidades de las Provincias de Puno, Chucuito, Collao y Moho.

CUNTIS: Danza de origen aymara propiciatoria del arte de teñir las fibras de lana para elaborar sus tejidos y trenzados multicolores. Se representa solamente por hombres, en el distrito de Juli de la provincia de Chucuito- Puno.

CHALLPAS: Danza de origen aymara propiciatoria a los cazadores de vicuña y parihuana. En el primer caso para trasquilar al camélido y en el segundo por plumas para adornar sus trajes y sombreros. Se representa en las Provincias en Yunguyo, Chucuito y Puno.

CHATRA PULI: Danza satírica de origen aymara del soldado español de la época colonial. Se representa en la comunidades de Sisipa en Pomata, Titilaya en Conima y Aricota en Sandia.

CHOJÑAS: El lengua aymara significa color verde. Representa la prosperidad económica, razón por la cual previamente a la danza se efectúa un ritual a los apus o dioses tutelares, pidiendo protección.
Se baila en parejas dentro de una coreografía grupal, la música se ejecuta con quenachos y bombos pequeños. Se representa en la comunidad de Azangarillo de la provincia de Huancané.

CHOQUELA: Danza de origen aymara reconociéndose como una de las mas antiguas corografías de esta etnia. Los observadores comentan que su origen es colonial mientras otros la remontan a épocas pre-incas. Rememora los diferentes etapas del chaco o caza de la vicuña para trasquilarla y para eliminar a sus depredadores. La danza es ritual y en ella intervienen numerosos personajes, algunos míticos (un hombre anciano que es el Choquela o Wari Wiracocha, mujer la anciana o CHOQUELA AHUILA) y otros son los cazadores tanto hombres (quena choquelas) y mujeres (Llipis) de diferentes edades (niños o yoqallas, quienes portan una vicuña disecada que simboliza a los animales acorralados para ser cazados), cumpliendo roles de acuerdo a estas y los kusillos o bufones. Se representa en las Provincias de habla aymara.

CHOQ'ELAS.- Danza ritual de la zona aymará, de origen pre-inca, que culmina con el "chaco" de la vicuña. Evocando primero a los "Achachilas" y "Apus", para que la caza sea sencilla y abundante; luego de la cacería, la vicuña es acorralada con llipis (trampas) que portan las mujeres, hasta matar a la vicuña, exhibiendo el corazón como trofeo. En esta danza participan varios personajes con el acompañamiento del bombo, quenacho y quena y las mujeres cantando la alegría y la pena de la caza de la vicuña. Se puede apreciar en las comunidades de las provincias de Chucuito, Puno y Huancané en los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Diciembre.

CHUCHULAYAS: Danza de cazadores, de origen quechua, es bailada por hombres. Se presenta en el distrito de Orurillo en la Provincia de Melgar.

CHUJCHU: Palabra que en aymara y quechua significa, “enfermo de malaria o paludismo”, danza satírica que representa al portador de esta mal. El atuendo de los personajes y los implementos usados, evolucionan de acuerdo a los avances de la tecnología medica.
Se presenta en Asillo, distrito de la Provincia de Azángaro y en Juli, distrito de la Provincia de Chucuito. Es una danza grupal donde participan hombres y mujeres no de parejas.
Personajes: Enfermos, enfermeros, médicos, enfermeras, ayudantes.

CH’USPI CH’USPI: Danza agrícola para la época de siembra, de origen aymara. En ella intervienen cuatro hombres y mujeres. Dos de los hombres simulan bueyes labrando y los otros dos los gañanes. Una de las mujeres simula estar dirigiendo el trazado de los surcos llamada irpiri. Las demás llevan las semillas, el alcohol y la coca en sus q’epis o atados para brindar con los toros o ch’amas y con los gañanes. Bailan implorando a la Pacha Mama implorando abundante cosecha.
Se presente en la comunidad de Chucashuyo del distrito de Juli provincia del Chucuito y en la comunidad de Qhachipucara del distrito de Ilave provincia del Collao.

CHIRIHUANO.- Danza guerrera de origen Tiahuanaco, ejecutada por varones tocando zampoñas grandes acompañados de un bombo; bailan ataviados con sombreros de oveja adornados con plumas de parihuanas y huallatas, ponchos de colores y un género blanco de forma triangular en la espalda además de grandes pañuelos amarrados en el antebrazo que complementan con boladoras sosteniendo bolas de hierro. Se representa en las provincias de Chucuito, Huancané y Yunguyo en los meses de Septiembre y Diciembre.

CHUNCHOS DE YAHUARMAYO.- Chunchos es una expresión utilizada en Puno para describir al habitante nativo de la selva, el vocablo yawarmayo significa en quechua río de sangre. Danza de las tribus de la región selvática de las provincias de Sandia y Carabaya, donde los jóvenes armados con flechas hacen demostraciones de destreza y virilidad felina, declarándose en guerras fraticidas.

CULLAHUA (CULLAHUADA, KULLAHUA, KULLAWA).- Danza de origen aymara de tiempos preincas, de los hilanderos de lana de alpaca y oveja del Altiplano de origen Tiahuanaco, donde expresan los diferentes actos del proceso del hilado (escarmenar, hilar, torcer y teñir la lana). Tiene su origen en la Leyenda del Thuno, el cual al ver la soledad de Wirachocha, extrae limo de la tierra y da forma a Cullahua para su compañera. Cullahua significa ser que cura los males del hombre que es lo que expresa y simboliza en conjunto. Esta es la danza puneña más vistosa y ágil debido al ritmo, destreza y movimiento que le imponen los ejecutantes. La vestimenta ha ido evolucionando a través del tiempo, siendo lo más vistoso en la vestimenta es la lliclla adornada con un borde de estrellas en cuyo medio sobresale la figura del Sol, así como pecheras y espaldar adornados con grandes escapularios de hilos de oro y plata. Se podría decir que esta danza es casi una pieza de ballet debido a la plasticidad, elegancia y efectiva comunicación de la misma. Se baila en todo el departamento, especialmente en las fiestas patronales de Febrero, Septiembre y Octubre: al compás de la flauta, bombo, tambor y con banda.

DANZAS DE CARNAVAL: Danzas rituales, eróticas, agrícolas y carnavalescas, de los sectores quechua y aymara de todo el departamento de Puno, caracterizadas por movimientos vigorosos, expresando su euforia anímica al cosmos altiplánico, dando colorido, arte y destreza gimnástica, demostrando su agilidad y gran resistencia física, coordinada a la música de hermosas melodías de ritmo, ejecutadas con pinquillos, bombos, tambores, flautas, mandolina, etc., rinden culto a sus chacras en plena flor. Hombres y mujeres, ataviados con vestimentas de mucho colorido, caracterizado por atuendos propios de la comunidad a la que representan. Donde las mujeres con movimientos sensuales provocan su sentir amoroso a los jóvenes indiferentes, que culminan con el matrimonio. Podemos citar entre otras:
- Carnaval de Ichu
- Pujllay de Santiago de Pupuja
- Carnaval de Chucuito
- Carnaval de Arapa
- Carnaval de Socca
- Carnaval de Capachica
- Carnaval de Pomata
- Waraqueros de Sandia
- Carnaval de Muni Grande
- Carnaval de Platería
- Carnaval de Ccopamayo
- Carnaval de Zepita, etc.

DIABLADA.- Danza aymara, que se origina durante la colonia en los yacimientos mineros. Estas danzas representan a los espíritus de las minas que salen de ellas para homenajear a la Virgen de la Candelaria, quien es Patrona de los socavones. El doctor Ricardo Arbulú V. Afirma la existencia de un documento histórico procedente de los misioneros de Juli, informando a España, la creación primigenia de una danza de diablos y el ángel para la enseñanza de doctrina cristiana en el siglo XVI. La danza simboliza la lucha del bien contra los 7 pecados capitales y el mal, amalgamado con alma y raíz del Perú mestizo. Las máscaras que se emplean para esta danza son características por su atemorizante belleza, esta danza se enriquece en el tiempo con la aparición de variados personajes (a aparte de los diablos y diablos caporales) donde cada uno lleva pasos especiales (la diableza, la muerte, el gallo, el cóndor, el apache, el zorro, la china diabla, el vikingo, la qachu diabla, el viejito, etc.). La música que acompaña a esta hermosa manifestación coreográfica proviene de tropas de sikuris la ejecución musical es sincopada, existe otra versión de influencia boliviana donde el acompañamiento es con banda con una corografía mínima siendo el paso de marcha.

HUAPULULU: es una palabra compuesta del idioma aymara donde huapu significa audaz o valiente y lulu jovencita. De ello podría deducirse que la danza representa a los valientes junto a varias jovencitas. Se representa para la época de carnaval, en la ciudad de Lampa. En ella participan varias mujeres con la presencia de uno o dos hombres. Se propone represente a un rebaño de vicuñas donde un macho o janachu, es el conductor y reproductor de varias hembras. Las danzarinas se denominan manzanas probablemente en referencia al fruto bíblico.

HUARAQUEROS DE SANDIA: Palabra castellanizada de origen quechua (huarak’a, waraca u honda), pudiendo asumirse la traducción de honderos. Danza guerrera interpretado por hombres, procede de la Provincia de Sandia. Se representa el domingo de carnaval.

HUIPHALA (WIFALA): palabra de origen quechua huiphala significa enseña o bandera, también puede significar alegría, se presenta en Ayaviri provincia de Melgar y en distrito de Asillo de la Provincia de Azángaro, en este lugar es conocida como Q’ajcha. Es de uso en las celebraciones como carnavales, matrimonios y algunas otras festividades. Es motivo de alegría, romance y prueba de virilidad al tener que resistir los latigazos que sus parejas les dan en las pantorrillas expuestas llegando muchas veces a sangrar.

IMILLANI: Imilla es una palabra aymara que identifica a la adolescente o púber femenina, es la danza de las adolescentes o quinceañeras al ser presentadas a su comunidad. Ellas danzas con sus parejas que pueden ser sus padres o parientes mayores. Se representa en las provincias de Yunguyo y Conima distrito de la Provincia de Huancané.

INTIUSO: Palabra compuesta de origen quechua “INTI” que significa Sol y tusoj que es baile o danza. Es una danza que rememora la adoración al sol, la luna y las estrellas. Se representa en la Provincia de Lampa. La interpretación esta a cargo de tres danzarines: el sol (el mas alto), la luna (el de segunda tamaño) y el tercero a las estrellas.

JAUQ’A: Palabra aymara que significa: golpe o ladrón o salteador. En esta danza participan dos personajes el varón denominado jauq’a, q’arabotas, q’arahuataña o hualaychu y la doncella llamada tiahuaco o linlicha. En ella se representa el espíritu machista del hombre y sus cualidades de cantor y músico. Los compañeros de este personaje son el charango y su caballo “chhojhchi phorqe” o desarrapado en aymara.

JILAQATAS DE POMATA: Los jilacatas son las autoridades rurales de Pomata, se representa en parejas con sus esposas o acompañantes, con motivo de la jura de cargos ante el gobernador de Pomata o cuando van a saludar a dicha autoridad, al cura párroco, al alcalde o al juez.

KALLAWAYAS (CALLAHUAYAS).- Se denomina Callahuaya en la lengua aymara a los curanderos ambulantes que llevan sus hierbas medicinales y amuletos. Son curanderos y a la vez brujos que deambulan en el altiplano, en la danza participan jóvenes de ambos sexos adornados de vajillas y monedas de plata (según cuentan la plata aleja las energías negativas de quien la porta), llevan bolsas con hierbas, amuletos y pequeños atados en vistosas hijillas y paraguas que mueven con giros rápidos al ejecutar señorialmente la coreografía, al compás de flauta, tambor y bombo y en varios sitios, con bandas; se puede apreciar en las provincias de Puno, Chucuito, Yunguyo, Collao, Huancané, Moho, Vilquechico, Sandia y Moho.

K’USILLOS (KUSILLOS): son personajes que aparecen en las danzas mas importantes del folklore puneño por ejemplo en la waca waca y choqela. También hay danzas de agrupaciones de kusillos en el sector quechua de Sandia y Carabaya, donde agrupados en comparsas de 10 o mas miembros al son de un pito y tambor de ritmo alegre y vivo, danzan dando pequeños saltos en forma hilarante, burlona y procaz. Según algunos estudiosos el kusillo es la representación del demonio en el altiplano.

LLAMERADA.- Danza de origen aymara, ahora de tipo urbano y mestizo estilizada de los pastores de los camélidos (puede asumirse como la estilización de la danza de los llameritos). Danza de grupo en parejas donde los danzarines, hombres y mujeres, imitan el paso lleno de gracia y cadencia de las llamas que siguen al pastor o al macho que va al frente del rebaño, ataviados con monteras y ponchos ricamente bordados con hilos de plata y oro e incrustaciones de pedrerías, llevan una faja adornada con monedas de plata y en la mano, el "wichi-wichi", pequeño látigo de bellas borlas. Danzando al compás de la banda, se puede apreciar en casi todo el departamento en forma permanente. Su música se interpreta con instrumentos metálicos y de percusión.

LLAMERITOS: Danza de los criadores de camélidos andinos en especial la llama, imitando la caminata cadenciosa de estos animales por el ande puneño o simulando arrearlos. Es danza de parejas en grupo. Su ámbito es el sector aymara del Departamento de Puno.

LLIPIS: palabra aymara que significa trampa para aves, también significa danza de cazadores de vicuñas. Esta ultima acepción del termino es el que identifica a la danza. Es danza interpretada por hombres, es originaria de la Comunidad de Janasaya, distrito de Inchupalla de la Provincia de Huancané. Es acompañada de quenachos y bombos.

LLIPI PULI: Danza de procedencia aymara propiciatoria de la danza de la vicuña, representando la practica del chaco y el trasquilado de la lana. Es semejante a la danza CHOQELA, pero de menor solemnidad y patetismo. Tres tipos de personajes interpretan esta danza: Los llipis, las mama llipis y el choqela. Se representa en la comunidad de Qaritamaya del distrito de Acora en la Provincia de Puno. El acompañamiento musical es con quenachos, bombo y tambor.

MARIS O CAHURIS.- Es la simbiosis del hombre del altiplano y el español, que expresan espontáneamente los aymaras del sector de Ilave y Acora, para tributar la fecundidad de la Tierra y los sembríos en flor, augurio de buenas cosechas de la variedad de papas de magnífica calidad. Hombres y mujeres ataviados con sobreros llenos de flores silvestres, bailan al compás de pinquillos, tambor y bombo, en los meses de Mayo y Septiembre.

MARI O QAHUIRI: la palabra aymara mari se refiere a una variedad de papa de excelente calidad y qahuiri es la persona responsable de los sombríos de papa. Esta danza es propiciatoria de la buena cosecha de papas y tributo a la Mama Pacha. Coincide en su representación con las fechas del carnaval occidental. Se presenta en las comunidades del distrito de Ilave de la Provincia del Collao y en las comunidades de Sivicani, Q’alajahuira y huilaq’aya del distrito de Acora en la Provincia de Puno. La música se ejecuta con pinquillos, bombo y tambor.

MARINERA Y PANDILLA PUNEÑA.- Constituyen la característica del carnaval de la ciudad de Puno. Según varios autores deriva de la Marinera Limeña, adquiriendo en el Altiplano características propias. Es la expresión más mestiza, la fusión de huayno y la cuadrilla española y francesa. El atuendo es el mismo para ambas danzas (los varones de saco y sombrero negro, pantalón blanco, camisa del mismo color, cubierto con un mantón de Manila, las mujeres de blusa blanca, pollera con enaguas, sombrero en forma de hongo, botas de media caña, y mantón de Manila) ya que se bailan juntas. Se estima que se instaura en Puno a fines del siglo XIX o inicios del siglo XX. Asociándose a la pandilla puneña constituyendo dos danzas que se bailan sucesivamente formando un todo.

MACHUTUSOJ: Existen danzas semejantes en el sector quechua y aymara, por lo tanto tienen nombres en cada idioma en aymara: auqui auqui (viejo viejo o padre padre, achachi k’umu (viejo jorobado), qhopo qhopo (jorobado jorobado). En quechua machutusoj (viejo bailarín), siqui siqui (trasero trasero). Es una danza satírica al viejo verde o jocundo que tiene el complejo de ser joven y libidinoso, es asociada al viejo mestizo o chapetón. Existen posiciones que indican que el sector aymara inicialmente era una danza ceremonial en homenaje a los auquis o espíritus protectores que moran en las cimas de las montañas. Es danza de varones donde interviene alguna cholita como incentivo a sus apetitos.


MORENADA.- Danza referida a los negros pisadores de uvas, de origen colonial, en cuya vestimenta llevan un sombrero de metal con plumas, peluca rizada, máscara de tipo negroide con labio inferior completamente pronunciado, chaqueta y pollerín artísticamente bordados con figuras geométricas, zoomórficas y fitomórficas con pedrerías; en la mano llevan una matraca con formas de animales, plantas u objetos. Se baila al son de bandas, en todas las fiestas patronales del departamento.


PALLA PALLAS o PASCU PUASCUS: La palabra palla en aymara significa seleccionar o escoger, pudiendo interpretarse como persona escogida para dar tributo a la resurrección de Jesucristo, porque se representa en ese acontecimiento religioso, el día sábado de gloria. Se presenta en las provincias aymaras del departamento. Participan en la realizaron de la danza solamente varones. El detalle especial de la misma que los danzarines se cubren el cuerpo con hojas de plantas fosforescentes a la luz de las fogatas. Estas plantas se encuentran en el sector de Huancané y Moho, y en el lado Yunguyo y Chucuito se danza alrededor de piras de tallos de habas.

PANTOMINO: Se asume la expresión deriva de la palabra pantomimo, danza de contenido satírico que ridiculiza al soldado o guerrero árabe, simulando la lucha de un conjunto de pares de combatientes utilizando sables o espadas, haciendo recuerdo que España fue invadida por los árabes y que ellos (los españoles) alguna vez también fueron conquistados. Una figura especial es un personaje negro que como siervo o esclavo se encarga de llevar los sables o espadas de repuesto llamado espadero. Danza representada en el distrito de Taraco de la Provincia de Lampa y en Huancané.



PULI-PULIS.- Danza de cazadores de aves lacustres del sector quechua, donde varones y mujeres ataviados con trajes multicolores, sobreros adornados con plumajes de parihuanas y ponchos multicolores, que imitan el vuelo majestuoso de las parihuanas y de la ornitología de la laguna de Chacas. Se baila al son de quenachos, bombo y tambor en las comunidades de la Isla de Accopata en el distrito de Juliaca, el mes de Septiembre. Existen otras interpretaciones sobre esta danza para Enrique Cuentas Ormachea expresa que es la Flor de cabecera de la selva llamada “phulo” de color rojo, nombre que los nativos daban a las damas españolas, Phili cuna o flor de Phili, convirtiéndose de esta manera en una danza satírica a la mujer española. José Portugal Catacora manifiesta que en la versión aymara representa las fases de cultivo del quinual, según su interpretación Puli es mazorca apretada. Para Félix Paniagua L. tiene la acepción que damos en esta descripción. Se danza al compás de quenachos.

Q'AJJELO (QAJELO, KAJELO).- El termino q’ajhelo según algunos deriva de la palabra aymara “q’ajho” o el retumbar del trueno para otros es el termino aymara q’ajho que significa joven o adolescente. Según lo cual es la danza de los jóvenes de las cordilleras, danza de parejas en grupo de las provincias de Chucuito y Puno. Se baila en las fiestas patronales en forma permanente. La realizan parejas de diferentes entornos sociales, al compás de las melodías del bullicioso charango (chillador por tener cuerdas de metal), demostrando virilidad y destreza y ataviados con atuendos que caracterizan a las punas frías y el sector del campo. Culmina la danza con el dominio del hombre a la mujer, que constituye el símbolo del amor en el ande.

Q’ARAMACHU: Danza de origen quechua de tipo satírico, diferente al machutusoj ya que satiriza al viejo mestizo. Las palabra q’ara y machu, significan cuero y viejo respectivamente en alusión a la mascara de cuero que utilizan los danzarines, en aymara la palabra q’ara identifica al mestizo o blanco de la ciudad razón por la cual es danza de varones. Se representa en el sector quechua de la provincia de Puno, es acompañada de pinquillos, bombo y tambor.


REY CAPORAL: danza al parecer derivada de la diablada, los protagonistas son los diablos caporales como reyes del infierno, quienes llevan una corona en su mascara. Danza en la que participa únicamente este personaje. Si bien la vestimenta es igual en los personajes de ambas danzas el estilo es diferente. La danza es de procedencia aymara y pertenece al grupo de danzas de luces en su creación fue danza de varones, agregándose en el tiempo chinas que en quechua significa hembra y las señoras con el personaje de las mamachas.

REY DE LOS ÁNGELES: Se asume sea una danza derivada del Ángel de la Diablada puneña, donde los personajes danzan enmascarados y llevan en los cascos plumas de diferentes colores.

REY MORENO.- Danza desprendida de la Morenada, donde la figura del Rey Moreno representa la jerarquía y el donaire de la danza de la morenada, existe una interpretación donde se manifiesta que se representa a Rey Mago negro. Su vestimenta consta de una capa de terciopelo bordado con hilos de oro y plata, con pedrerías deslumbrantes, con figuras de serpientes y cóndores, máscaras con rostros luciferinos que impresionan. Se baila al son de bandas con pasos firmes, en todo el departamento durante su fiestas patronales.

SARA QENAS: Del aymara saraña: ir o viajar, pudiendo traducirse como ir tocando quenas. Danza de origen quechua, representada en el distrito de Santiago de Pupuja, Provincia de Azángaro. Los lugareños manifiestan que la danza simboliza la liberación del sector quechua, que podemos asumir como el momento que los jóvenes toman ciudadanía, siendo ellos los protagonistas que guiados por dos tamboreros acompañados por dos bufones. La música es alegre interpretada por quenachos, bombo y tambor.

SATIRIS O TARPU: En aymara satiri significa el que siembra o el sembrador y Tartu en quechua sembrar. En la danza se representa el trabajo del campo desde el reparto de las chacras, la eliminación de piedras y maleza, el barbecho, al abonamiento de la tierra, la siembre, el deshierbe y el aporque o cosecha. En la danza se practica el q’atati que consiste en arrastrar a las mujeres jóvenes por parte de los varones y viceversa sobre la chacra, para luego disfrutar de la "huatia" o asado en horno de terrones de tierra, de papas como refrigerio obligado. Se representa en los distrito de Ilave, Conima y Pucara de la Provincia del Collao, Moho y Lampa, el atuendo corresponde al traje habitual de cada lugar. La música se interpreta con pinkillos, bombo y tambor.

SATIRIS O TARPU.- Danza de origen inca para tributar a la Pacha Mama, comprendiendo varias fases como la del reparto de la tierra, el recogimiento de piedras y malezas, barbecho, abono, siembra, aporque y la cosecha. Donde hombres y mujeres se toman de brazos y piernas y se arrastran sobre la cosecha en gratitud a los frutos recibidos por la tierra. Al compás de pinquillos, quenachos, zampoñas y atuendos chacareros, portando instrumentos de labranza. Se baila especialmente en las provincias de Ilave, Conima, Pukara y Juli.

SICURIS (SIKURIS, PHUSAS): Sicu, siku o sucuphusa, palabra aymara que significa zampoña o instrumento musical de aire, hecho de tubos de una caña especial. El sicuri viene a ser el que ejecuta este instrumento musical. Los sicuris tocan las zampoñas en forma de comparsas, bailando con diversos vestuarios de mucho color y belleza singular, en otras ocasiones con ropas comunes al lugar donde residen, se acompañan de varios bombos que suelen tocar simultáneamente con el sicu.


SICURIS DE TAQUILE: Surge en la Isla Taquile, en el Lago Titicaca. Es ejecutada por jóvenes el tiempo en que los sembríos están en "hari" (en flor), como una muestra de alegría y agradecimiento a la Pacha Mama (Madre Tierra). La vestimenta tiene predominio de color rojo y plumas teñidas con hermosos colores naturales que dan elegancia y prestancia a los danzantes, formando un conjunto armonioso y bello. Es un tipo singular de sicuris pues los músicos forman comparsas con sus parejas que danzan integrando un conjunto coreográfico especial y bellamente ataviado.


TUNTUNA.- En el siglo XVI desembarcaron en las costas del Perú colonias de negros esclavos que trajeron sus tradiciones, cantos y bailes, ellos trabajaron en los cañaverales y famosas minas de Layccaqota y Azoguini en Perú y Oruro y Potosí en Bolivia. Danza que sintetiza la expresión del negro asentado en el altiplano y los valles interandinos. También conocida como Tundiques, Caporales y recientemente, como Saya. Danza que también simboliza la libertad de los negros esclavos. La vestimenta es muy exótica y colorida, acompañada por caprichosos adornos en hombros y pecho, así como sonoros cascabeles unidos a gruesos chicotillos. Se presenta mayormente en las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria
Es parte de tres danzas afines llamadas Tundique, Tuntuna y Caporales de la Tuntuna, aparecidas sucesivamente durante el siglo pasado.
El Tundique es asociado a los negros esclavos en la época colonial y a su liberación republicana, sus interpretes indígenas con la piel pintada de negro y vestidos como los esclavos de esos tiempos, se danza percutiendo bombos pequeños, otros personajes son un esclavo con sus cadenas, el letrado que representa la Ley, un caporal o capataz que representa al verdugo y una negrita esclava.
La Tuntuna, deviene de los Tundiques es interpretada por danzarines semejantes en sus vestimentas, mucho mas adornadas y en parejas. Los demás personajes de la danza de los Tundiques desaparecen así como el mensaje histórico original.
Los Caporales de la Tuntuna, tiene varios interpretes, varones y mujeres semejantemente vestidos como los de la Tuntuna, pero con trajes mucho mas vistosos. La melodía de una y otra danza difieren conservando la misma línea melodía. Esta danza es de origen boliviano, llegada a Puno hace casi cuatro décadas, por tanto en vía de naturalizarse puneña y peruana, adquiriendo gradualmente características propias.
WACA WACA.- Palabra de origen aymara que denomina a la vaca y al toro, la danza tiene ese origen y se vuelve posteriormente mestiza. Danza satírica que se inspira en la colonia y es una parodia de las corridas de toros. Se baila en el mes de Febrero en homenaje a la Virgen de la Candelaria y en otras fiestas patronales. La parte más interesante es cuando, después de morir el torero, la pastora mayor (lechera), domina al animal con el movimiento cadencioso de caderas y polleras donde con giros rápidos las levantan hasta casi llegar a cabeza. Es una danza en la que se necesita mucha fuerza y habilidad. Las mujeres bailan con numerosas polleras (que representan la riqueza de la mujer andina), blusas coloridas y atuendos bordados con hilos de color oro y plata. Los varones llevan unos ponchos bordados en hilos multicolores, y un caparazón de cuero en forma de un toro, otros personajes son los arrieros, el torero y los kusillos (bufones